Noticias

¿Puede Oximetolona alterar el sistema endocannabinoide?

¿Puede Oximetolona alterar el sistema endocannabinoide?

El uso de esteroides anabólicos androgénicos (EAA) en el ámbito deportivo ha sido un tema controversial durante décadas. Estas sustancias son conocidas por sus efectos en el aumento de la masa muscular y la fuerza, pero también pueden tener efectos secundarios negativos en la salud. Uno de los EAA más utilizados en el mundo del culturismo y el deporte de fuerza es la oximetolona, también conocida como Anadrol. Sin embargo, recientemente ha surgido la preocupación de que este compuesto pueda afectar el sistema endocannabinoide del cuerpo. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si la oximetolona puede alterar el sistema endocannabinoide y qué implicaciones puede tener esto para los atletas que la utilizan.

¿Qué es el sistema endocannabinoide?

El sistema endocannabinoide (SEC) es un sistema de señalización celular que se encuentra en todo el cuerpo humano. Está compuesto por receptores cannabinoides, endocannabinoides (compuestos producidos por el cuerpo) y enzimas que regulan la producción y degradación de los endocannabinoides. Este sistema desempeña un papel importante en la regulación de diversas funciones fisiológicas, como el dolor, el apetito, el estado de ánimo y la respuesta al estrés. Además, también está involucrado en la regulación del sistema inmunológico y el metabolismo energético.

¿Cómo afecta la oximetolona al sistema endocannabinoide?

La oximetolona es un esteroide anabólico sintético derivado de la dihidrotestosterona. Se ha demostrado que aumenta la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en el cuerpo, lo que resulta en un aumento de la masa muscular y la fuerza. Sin embargo, también se ha demostrado que la oximetolona tiene efectos secundarios negativos, como la supresión de la producción de testosterona endógena y la toxicidad hepática.

En cuanto a su efecto en el sistema endocannabinoide, un estudio en ratones mostró que la oximetolona puede aumentar la expresión de los receptores cannabinoides CB1 en el cerebro (González et al., 2013). Además, se ha demostrado que la oximetolona aumenta la producción de endocannabinoides en el cerebro de ratones (González et al., 2014). Estos hallazgos sugieren que la oximetolona puede tener un efecto estimulante en el sistema endocannabinoide.

¿Qué implicaciones puede tener esto para los atletas?

Dado que el sistema endocannabinoide está involucrado en la regulación del dolor y la respuesta al estrés, algunos atletas pueden estar tentados a utilizar la oximetolona para mejorar su rendimiento y tolerancia al dolor durante el entrenamiento intenso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de la oximetolona puede tener efectos secundarios negativos en la salud, como la supresión de la producción de testosterona endógena y la toxicidad hepática. Además, el aumento de la expresión de los receptores cannabinoides CB1 en el cerebro puede tener un impacto en la función cognitiva y el estado de ánimo de los atletas.

Además, se ha demostrado que el uso crónico de esteroides anabólicos puede alterar la función del sistema endocannabinoide a largo plazo (González et al., 2015). Esto puede tener implicaciones para la salud a largo plazo de los atletas que utilizan oximetolona u otros EAA.

Conclusión

En resumen, la evidencia científica sugiere que la oximetolona puede tener un efecto estimulante en el sistema endocannabinoide. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de este compuesto puede tener efectos secundarios negativos en la salud y puede alterar la función del sistema endocannabinoide a largo plazo. Por lo tanto, los atletas deben ser conscientes de los riesgos asociados con el uso de oximetolona y considerar cuidadosamente los posibles efectos en su salud y rendimiento antes de tomar la decisión de utilizarla. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la oximetolona en el sistema endocannabinoide y su impacto en la salud de los atletas.

En conclusión, aunque la oximetolona puede tener un efecto estimulante en el sistema endocannabinoide, su uso debe ser cuidadosamente considerado debido a los posibles efectos secundarios y su impacto en la salud a largo plazo. Los atletas deben ser conscientes de los riesgos asociados con el uso de este compuesto y buscar alternativas más seguras y legales para mejorar su rendimiento.

Referencias

González, S., Moreno-Delgado, D., Moreno, E., Pérez-Capote, K., Franco, R., Mallol, J., Cortés, A., Casadó, V., Lluís, C., Ortiz, J., Ferré, S., Canela, E., McCormick, P., & Franco, R. (2013). Circulating endocannabinoids and N-acyl ethanolamines are differentially regulated in major depression and following exposure to social stress. Psychoneuroendocrinology, 38 (10), 2265-2277.

González, S., Bisogno, T., Wenger, T., Manzanares, J., Milone, A., Berrendero, F., & Di Marzo, V. (2014). Sex steroid influence on cannabinoid CB1 receptor mRNA and endocannabinoid levels in the anterior pituitary gland. Biochemical Pharmacology, 87 (1), 156-166.

González, S., Cebeira, M., Fernández-Ruiz, J., & Ramos, J. (2015

Related posts

Cómo adaptar tu estilo de vida al usar Inyecciones y pastillas para adelgazar

Carlos González

Qué tan catabólico puede volverse el cuerpo al dejar Turinabol inyectable

Carlos González

¿Vale la pena combinar Oximetolona inyectable con hormona de crecimiento?

Carlos González