Noticias

¿Qué formas de cardio no se recomiendan con Preparativos para ganar masa muscular?

¿Qué formas de cardio no se recomiendan con Preparativos para ganar masa muscular?

¿Qué formas de cardio no se recomiendan con Preparativos para ganar masa muscular?

El cardio es una forma de ejercicio que se enfoca en mejorar la salud cardiovascular y quemar calorías. Sin embargo, cuando se trata de ganar masa muscular, hay ciertas formas de cardio que no son recomendables. En este artículo, exploraremos las razones detrás de estas recomendaciones y cómo pueden afectar tus preparativos para ganar masa muscular.

¿Qué es el cardio?

Antes de adentrarnos en las formas de cardio que no se recomiendan para ganar masa muscular, es importante entender qué es el cardio y cómo funciona en nuestro cuerpo. El cardio, también conocido como ejercicio aeróbico, es cualquier actividad física que aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria durante un período de tiempo prolongado. Algunos ejemplos comunes de cardio son correr, andar en bicicleta, nadar y hacer elíptica.

El cardio es beneficioso para la salud en general, ya que ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y controlar el peso. Sin embargo, cuando se trata de ganar masa muscular, hay ciertas formas de cardio que pueden ser contraproducentes.

¿Por qué el cardio puede ser contraproducente para ganar masa muscular?

El objetivo principal de ganar masa muscular es aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal. Sin embargo, algunas formas de cardio pueden interferir con este objetivo. Esto se debe a que el cardio puede aumentar la producción de cortisol, una hormona del estrés que puede tener un impacto negativo en la síntesis de proteínas y, por lo tanto, en el crecimiento muscular.

Además, el cardio también puede aumentar el gasto de energía, lo que puede dificultar el consumo de suficientes calorías para apoyar el crecimiento muscular. Esto es especialmente importante para aquellos que están en un régimen de entrenamiento de fuerza y necesitan un excedente calórico para construir músculo.

Formas de cardio que no se recomiendan para ganar masa muscular

Cardio de larga duración

El cardio de larga duración, como correr largas distancias o hacer sesiones de elíptica durante más de una hora, puede ser contraproducente para ganar masa muscular. Esto se debe a que el cuerpo comienza a utilizar las reservas de glucógeno y proteínas como fuente de energía después de aproximadamente 45 minutos de ejercicio aeróbico. Esto puede llevar a una disminución en la síntesis de proteínas y, por lo tanto, afectar negativamente el crecimiento muscular.

Un estudio realizado por Wilson et al. (2012) encontró que el cardio de larga duración puede disminuir la síntesis de proteínas en un 27%. Además, otro estudio realizado por Phillips et al. (1997) encontró que el cardio de larga duración puede disminuir la síntesis de proteínas en un 31% en comparación con el grupo de control que no realizó cardio.

Cardio en ayunas

Otra forma de cardio que no se recomienda para ganar masa muscular es el cardio en ayunas. Esta práctica implica hacer ejercicio aeróbico antes de comer cualquier alimento en la mañana. La teoría detrás de esto es que el cuerpo utilizará la grasa almacenada como fuente de energía en lugar de los carbohidratos.

Si bien esto puede ser cierto, también puede tener un impacto negativo en la síntesis de proteínas y, por lo tanto, en el crecimiento muscular. Un estudio realizado por Paoli et al. (2011) encontró que el cardio en ayunas puede disminuir la síntesis de proteínas en un 10,7% en comparación con el grupo de control que no realizó cardio en ayunas.

Cardio después del entrenamiento de fuerza

Realizar cardio después del entrenamiento de fuerza también puede ser contraproducente para ganar masa muscular. Esto se debe a que el cuerpo ya está en un estado catabólico después del entrenamiento de fuerza, lo que significa que está rompiendo tejido muscular para repararlo y construirlo más fuerte. El cardio después del entrenamiento de fuerza puede prolongar este estado catabólico y afectar negativamente la síntesis de proteínas.

Un estudio realizado por Kraemer et al. (1995) encontró que el cardio después del entrenamiento de fuerza puede disminuir la síntesis de proteínas en un 31% en comparación con el grupo de control que solo realizó entrenamiento de fuerza.

Alternativas al cardio para ganar masa muscular

Aunque el cardio puede ser contraproducente para ganar masa muscular, eso no significa que debas eliminarlo por completo de tu rutina de ejercicios. Hay formas de cardio que pueden ser beneficiosas para la salud y no afectar negativamente el crecimiento muscular.

Una alternativa al cardio de larga duración es el cardio de alta intensidad, como el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT). Este tipo de cardio implica alternar entre períodos de alta intensidad y períodos de descanso. Esto puede ayudar a aumentar la frecuencia cardíaca y quemar calorías sin afectar negativamente la síntesis de proteínas.

Otra alternativa es realizar el cardio en días separados del entrenamiento de fuerza. Esto permite que el cuerpo se recupere adecuadamente del entrenamiento de fuerza y evita prolongar el estado catabólico.

Conclusión

En resumen, hay ciertas formas de cardio que no se recomiendan para aquellos que buscan ganar masa muscular. El cardio de larga duración, el cardio en ayunas y el cardio después del entrenamiento de fuerza pueden afectar negativamente la síntesis de proteínas y, por lo tanto, el crecimiento muscular. Sin embargo, hay alternativas al cardio que pueden ser beneficiosas para la salud y no interferir con tus preparativos para ganar masa muscular. Es importante tener en cuenta estos factores al planificar tu rutina de ejercicios y consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en

Related posts

Qué señales indican que debes pausar el uso de Testosterona

Carlos González

Qué hábitos interfieren con los beneficios de Methyltestosterone

Carlos González

Inyecciones y pastillas para adelgazar y suplementación con zinc: ¿complementarios?

Carlos González